El proyecto REDLAB Canarias se suma este año al lema escogido por ONU Mujeres para conmemorar el Día Internacional de las Mujeres 2023: «Por un mundo digital inclusivo: Innovación y tecnología para la igualdad de género».
El organismo de Naciones Unidas denuncia que las mujeres «nunca han sido bienvenidas ni valoradas» en el mundo digital, pese a los evidentes logros obtenidos. La brecha de género persiste en la era de la tecnología, impidiendo a las mujeres «disfrutar plenamente de su potencial».
REDLAB Canarias aboga por el derecho de las mujeres a la educación tecnológica, con el fin de aumentar su autoconfianza y empoderamiento en pro de su inclusión social y digital. Como reconoce ONU Mujeres, «desde la formación digital sensible al género (…), la era digital ofrece una oportunidad sin precedentes para acabar con todas las formas de disparidad y desigualdad».
La educación en nuevas tecnologías con perspectiva de género, debe, con frecuencia, dar un primer paso y reconocer que muchas mujeres se enfrentan al mundo digital con desconfianza. Un estudio de EAPN España de 2022 sobre Brecha Digital, Rural y de Género concluyó que «la inseguridad y el miedo por parte de las mujeres afectan su actitud ante la tecnología, especialmente si son de edad avanzada, aunque no solamente, al no disponer de los conocimientos necesarios para un uso y aprovechamiento cómodo y consciente de las TIC».
Las mujeres participantes en el proyecto REDLAB Canarias ya han dado ese primer paso. Van venciendo sus miedos y sus propias barreras, empoderándose y pasando el mensaje: «Tú también puedes».