Unas 700 personas de todos los rincones del archipiélago canario se sentaron ayer, por primera vez, en un aula para beneficiarse de las acciones formativas diseñadas e implementadas por el proyecto REDLAB Canarias.
El curso de formación, que se extenderá desde el 23 de enero hasta el 23 de marzo de este año, es el estandarte de un itinerario formativo que persigue la inclusión digital y social de las personas participantes, así como la mejora de sus oportunidades de empleo.
La Acción Formativa y de Asesoramiento para la Empleabilidad de REDLAB Canarias está basada en el Marco Europeo de Competencias Digitales (DigComp) y tiene como objetivo lograr la e-Inclusión, desarrollando tres principios clave:
- Acceso: Disponibilidad y asequibilidad de la tecnología.
- Adopción: Alfabetización digital.
- Aplicación: Habilidades digitales para el acceso al mercado laboral, educación, sanidad, vivienda, finanzas, interacción social, administración pública y participación ciudadana.
Los itinerarios se organizan en torno a dos niveles:
- Nivel 1: Alfabetización digital a un nivel básico (Competencia 1: Información y Alfabetización).
- Nivel 2: Mayor complejidad técnica (Competencia 2: Comunicación y colaboración; 3: Creación de contenidos digitales; 4: Seguridad y 5: Resolución de problemas.).
El Grupo de Investigación “HUM 365” de la Universidad Málaga ha sido el encargado de la creación del “Manual de Competencias Digitales Básicas del Proyecto REDLAB Canarias” que se está utilizando en las aulas.
La enseñanza se realizará un 94% de manera presencial para reforzar los aspectos sociales de las personas participantes, cuyos perfiles presentan desafíos relacionados con la pobreza severa. Se completará con un 6% de enseñanza virtual, como recurso pedagógico para asegurar los contenidos y para garantizar la práctica, en horario extraescolar.
Contará con 105 horas lectivas (99 horas presenciales y seis virtuales), más 30 horas de prácticas en las entidades, empresas e instituciones que se adhieran al proyecto.
Cuando la persona participante supere los contenidos de la Acción Formativa mediante un examen final y haya finalizado las prácticas mediante una certificación de la empresa o entidad, se emitirá un Diploma de Superación por parte del Gobierno de Canarias.