Skip to main content

El Hotel Parque de las Palmas de Gran Canaria, acogió los días 20 y 21 de julio de 2023, la celebración del Seminario “El reto de la digitalización social y el proyecto REDLAB Canarias. 20 años de EAPN Canarias”.

Casi cien personas se dieron cita en un extenso e intenso programa que tuvo como objetivo abordar “la necesidad de cerrar las brechas digitales que operan como nuevos factores de exclusión y la importancia de garantizar el acceso equitativo a los recursos digitales para todos los grupos sociales, especialmente los que están en pobreza y vulnerabilidad social”. 

El acto fue inaugurado conjuntamente por Candelaria Delgado Toledo, Consejera de Bienestar Social, Igualdad,  Juventud, Infancia y Familias del Gobierno de Canarias; Antonio Morales Méndez, Presidente del Cabildo de Gran Canaria y Carolina Darias San Sebastián, alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria.

El evento contó con una variedad de formatos que garantizó un abordaje profundo de las barreras que afectan a los colectivos vulnerables en su derecho a la inclusión digital y social. Desde ponencias como las de Carlos Susías Rodado, presidente de EAPN España y EAPN Europa, quien trajo la perspectiva de las entidades del Tercer Sector de Acción Social; o la de Carlos Martínez de Ibarreta, profesor del Departamento de Estudios Cuantitativos de la Universidad Pontificia de Comillas, una interesante y participativa ponencia sobre el proceso de aprendizaje de las máquinas, algoritmos y discriminación tecnológica de las personas consideradas vulnerables.

Aunque de forma online, las instituciones financiadoras del proyecto también estuvieron presentes, mediante las ponencias de María Canal Fontcuberta, consejera económica de la Comisión Europea. Responsable del Semestre Europeo en España y María Calle García, asesora de la Secretaría General de Objetivos e Indicadores de Inclusión del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones (MISSM). Las primera abordó la inclusión digital con perspectiva social en la Unión Europea, mientras que María Calle expuso los componentes de digitalización en los proyectos financiados por el MISSM (vía zoom).

El formato mesa de debate permitió la presencia e intervención, en temas variados, de participantes de diferentes áreas e instituciones: Carlos Andrés Navarro Martínez, director general de la agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información del Gobierno de Canarias y Francis Candil González, viceconsejero de Bienestar Social del Gobierno de Canarias  

Las entidades del tercer sector también estuvieron representadas gracias a las mesas de debate «La digitalización y la economía social y solidaria», liderada por Eduardo Calderón Piñero, director de la Fundación Isonorte y Bentejuí Hernández Acosta, director de la oficina de Innovación Cívica S. Coop.; la mesa «La digitalización y la inserción sociolaboral», con Leticia Curbelo Delgado, coordinadora del Programa de Formación y Empleo de la Fundación Adsis y Mairela Vicente Jorge, técnica de Empleo y Formación de CEAR Canarias; y la mesa «La digitalización y la economía social y solidaria», con intervenciones de Eduardo Calderón Piñero, director de la Fundación Isonorte; Bentejuí Hernández Acosta, director de la oficina de Innovación Cívica S. Coop.

Junta Directiva de EAPN Canarias, coordinación técnica, y dirección-gerencia, más equipos docente y técnico del proyecto REDLAB Canarias también tuvieron su espacio de intervención para ofrecer un panorama de los 20 años que cumple la entidad y del progreso del proyecto en estos momentos.