Skip to main content

El proyecto REDLAB Canarias ha puesto fin a su intervención educativa, tras finalizar su segundo ciclo el 14 de septiembre de 2023. 

Trescientas personas han pasado por un total de 22 aulas repartidas en cuatro islas del archipiélago canario (Gran Canaria, Fuerteventura, Lanzarote y Tenerife). 

La acción formativa se ha desarrollado a lo largo de 132 horas de carga lectiva en el aula, más treinta horas de formación práctica en entorno laboral realizadas en diferentes empresas, entidades, instituciones y organizaciones sociales.  

De los/as trescientos/as asistentes al curso, 194 han terminado la formación y 179 han realizado las prácticas. Siete personas encontraron empleo durante la acción formativa y varias de ellas están recibiendo ofertas después de finalizada toda la intervención teórico-práctica. 

El segundo ciclo de la acción formativa, REDLAB Canarias apostó por potenciar las oportunidades de empleo de las personas participantes, mediante la puesta en marcha del “Puente para el Empleo” durante el curso. Para ello, y como novedad con respecto al primer ciclo de la acción formativa, se introdujo la creación de video currículo y se invitó a empresas específicas de recursos humanos, como Activa Canarias, a dar su visión sobre el proceso de búsqueda activa de empleo para personas mayores de 45 años. Asimismo, se profundizó en el conocimiento del Servicio Canario de Empleo y se elaboró una guía de recursos de empleo por cada isla.  También se establecieron contactos con el Programa Incorpora, de la Caixa, para canalizar aquellos perfiles con mayor empleabilidad.

En cuanto al contenido de esta segunda formación, también se añadieron como novedades la creación de páginas web con plantilla, simulaciones de compras online, se mostraron y ejercitaron distintas aplicaciones de inteligencia artificial y se enseñó a hacer la declaración de la renta a las personas participantes.   

Los resultados e impactos del segundo ciclo de formación se han ido recogiendo en forma de testimonios, de la mano de sus propios/as protagonistas, en las redes sociales del proyecto (Twitter: @RedlabC y LinkedIn: @redlab-canarias). 

Más información sobre el proyecto REDLAB Canarias y su metodología.