¿Qué es?

Es un proyecto piloto de itinerarios de inclusión digital y mejora de la empleabilidad adaptados a las características socioeducativas y capacidades digitales de las personas.

Objetivo

REDLAB Canarias pretende combatir la brecha digital que afecta a las personas perceptoras del Ingreso Mínimo Vital y de la Prestación Canaria de Inserción con un determinado perfil: con edades entre los 45 y los 65 años y con bajo nivel de estudios, una situación que dificulta su acceso al mercado laboral y su vida cotidiana en general, imposibilitando o limitando su acceso a derechos.

Propuesta

REDLAB Canarias ahonda precisamente en la desigualdad en el derecho de acceso a la tecnología, reconociendo una mayor incidencia en personas consideradas vulnerables por cuestión de edad, situación socio-económica y nivel educativo. El proyecto prevé abordar estas variables en la medida en que afectan a sus posibilidades de empleo mediante itinerarios formativos y prácticas no laborales adaptados a las características socioeducativas y a las capacidades digitales de las personas participantes.

Se espera que estas actuaciones modifiquen las conductas, hábitos y prejuicios contrarios a las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), aumenten la empleabilidad de las personas y su inclusión digital mediante el acceso a derechos en una sociedad crecientemente digitalizada y en colectivos con nulo o escaso acceso a equipos y conexiones. El acceso a equipos y conexiones a la red también será un factor relevante en la implementación y conclusiones del proyecto.

Para ello, REDLAB Canarias garantizará el acceso a la tecnología de las personas participantes en áreas clave de su vida cotidiana pero imprescindibles para su inserción social, laboral y acceso a derechos, todo en entornos seguros.

Metodología

La Acción Formativa y de Asesoramiento para la Empleabilidad de REDLAB Canarias está basada en el Marco Europeo de Competencias Digitales (DigComp) y tiene como objetivo lograr la e-Inclusión, desarrollando tres principios clave:

Los itinerarios se organizan en torno a dos niveles:

Para llevar a cabo la inmersión formativa, el proyecto establecerá un sistema de 70 nodos en los que participarán 15 personas aproximadamente en cada uno, durante alrededor de cinco meses. Los nodos están concebidos como un conjunto o «hub» que se centra en la formación digital, pero comprende otras actividades relacionadas con la inclusión social y el apoyo en las prácticas no laborales. En el espacio físico correspondiente a los nodos, las personas participantes podrán relacionarse entre sí y potenciar la creatividad, con el apoyo de las personas formadoras.

La enseñanza se realizará un 94% de manera presencial para reforzar los aspectos sociales de las personas participantes, cuyos perfiles presentan desafíos relacionados con la pobreza severa. Se completará con un 6% de enseñanza virtual, como recurso pedagógico para asegurar los contenidos y para garantizar la práctica, en horario extraescolar.

Contará con 105 horas lectivas (99 horas presenciales y 6 virtuales), más 30 horas de prácticas en las entidades, empresas e instituciones que se adhieran al proyecto.

Cuando la persona participante supere los contenidos de la Acción Formativa mediante un Examen final y haya finalizado las Prácticas mediante una certificación de la empresa o entidad, se emitirá un Diploma de Superación por parte del Gobierno de Canarias.

Sobre REDLAB Canarias

  • 2003

    Creación de EAPN Canarias como entidad de la red EAPN España y EAPN Europa (Red Europea de Lucha Contra la Pobreza y la Exclusión Social).

  • 20 de diciembre de 2021

    Se aprueba la Ley 19/2021, de 20 de diciembre, por la que se establece el Ingreso Mínimo Vital como prestación dirigida a prevenir el riesgo de pobreza y exclusión social de las personas que se encuentren en situación de vulnerabilidad por carecer de recursos económicos suficientes para la cobertura de sus necesidades básicas.

  • 17 de mayo de 2022

    Se sanciona el Real Decreto 378/2022, de 17 de mayo, por el que se regula la concesión directa de subvenciones del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones (MISSM) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. A EAPN Canarias se la designa beneficiaria de una subvención total de 8.030.388,15 euros.

  • 16 de junio de 2022

    La Comisión Europea da luz verde al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España, “España Puede”.

  • 5 de julio de 2022

    Presentación pública en Madrid de 7 proyectos pilotos seleccionados por el MISSM, incluido REDLAB Canarias. El acto contó con la presencia del Presidente y Ministros del Gobierno, así como con Abhijit Vinayak Banerjee, galardonado con el Nobel por sus análisis sobre cómo mitigar la pobreza mundial.

  • 26 de agosto de 2022

    La Secretaría General de Objetivos y Políticas de Inclusión y Previsión Social y EAPN Canarias suscriben un Convenio para la realización de un proyecto para la inclusión social en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que se publica el 15 de septiembre.

  • 16 de septiembre de 2022

    Primera reunión de seguimiento del Convenio REDLAB CANARIAS

  • 29 de septiembre de 2022

    Se aprueba el Real Decreto Ley por el que el Gobierno de Canarias autoriza la cesión de los datos de personas titulares de la Prestación Canaria de Inserción a REDLAB, para los fines del estudio.

  • 6 de octubre de 2022

    Visita técnica del Ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá y Delegación del Gobierno en Canarias.

  • 2 de noviembre de 2022

    Inicio de la Formación de las Personas Monitoras de REDLAB a través de MOODLE.

  • 10 y 11 de Noviembre 2022

    Acto de Presentación pública del proyecto y Primer Seminario de Capacitación de las Personas Monitoras de REDLAB en el Puerto de La Cruz, Tenerife.

  • Noviembre de 2022

    Se realiza la primera encuesta tipo C.A.T.I. a las personas participantes en el proyecto.

  • Diciembre de 2022

    Fin de la Formación de las Personas Monitoras de REDLAB a través de MOODLE.

     

    Emisión e inicio de la entrega de vales de compra Hiperdino por valor de 30 euros a las personas participantes en la primera encuesta tipo C.A.T.I. del proyecto.

  • Enero de 2023

    Recepción y entrega de tablets a las personas participantes en el proyecto.

     

    Firma de contratos de alquiler de aulas para la acción formativa y de espacios coworking para las personas monitoras.

  • 23 de enero de 2023

    Inicio de los cursos de la Acción Formativa.

  • 6 de febrero de 2023

    Comienzo de la realización de historias de vida a las personas participantes en el proyecto como herramienta orientada a la mejora de la empleabilidad y de su proceso de inclusión social.

  • 10 de febrero de 2023

    Celebración del II Seminario REDLAB Canarias en Las Palmas de Gran Canaria, con asistencia de representantes de EAPN Canarias, equipo técnico y personas monitoras del proyecto.

  • 30 de marzo de 2023

    Fin de la Acción Formativa.

  • 24 de abril de 2023

    Inicio de la Formación Práctica en Entorno de Trabajo.

  • 15 de mayo de 2023

    Inicio del segundo ciclo de la Acción Formativa en las islas de Gran Canaria, Tenerife, Lanzarote y Fuerteventura.

  • 31 de mayo de 2023

    Fin del período de la Formación Práctica en Entorno de Trabajo correspondiente al primer ciclo de la Acción Formativa.

  • Junio 2023

    Actos de entrega de diplomas en Gran Canaria, Tenerife, La Palma, Fuerteventura y Lanzarote a las personas participantes en el primer ciclo de la Acción Formativa.