Skip to main content

El segundo ciclo de la acción formativa del proyecto REDLAB Canarias no se quedó atrás en cuanto al reconocimiento del esfuerzo y el logro conseguido por las personas participantes: 201 diplomas entregados9 actos de entrega4 islas. Impresionantes fueron también los datos del extenso e intenso programa de actos de entrega de diplomas que el proyecto REDLAB Canarias ha organizado, a lo largo de los meses de septiembre y octubre de 2023, para poner punto final al segundo y último ciclo de la acción formativa en competencias digitales. 

De nuevo, personas participantes, docentes, equipo técnico del proyecto, miembros de la Junta Directiva y la coordinación territorial de EAPN Canarias, entidades, organizaciones y empresas responsables de las aulas, los espacios co-working y las prácticas, proveedores, colaboradores y autoridades se dieron cita a lo largo y ancho del archipiélago canario para reconocer y aplaudir los logros de las personas participantes en el proyecto. 

El segundo ciclo de la acción formativa REDLAB Canarias apostó por potenciar las oportunidades de empleo de las personas participantes, mediante la puesta en marcha del Puente para el Empleo durante el curso. Para ello, y como novedad con respecto al primer ciclo de la acción formativa, se introdujo la creación de video currículo y se invitó a empresas específicas de recursos humanos, como Activa Canarias, a dar su visión sobre el proceso de búsqueda activa de empleo para personas mayores de 45 años. Asimismo, se profundizó en el conocimiento del Servicio Canario de Empleo y se elaboró una guía de recursos de empleo por cada isla.  También se establecieron contactos con el Programa Incorpora, de La Caixa, para canalizar aquellos perfiles con mayor empleabilidad. 

En cuanto al contenido de esta segunda formación, también se añadieron como novedades la creación de páginas web con plantilla, simulaciones de compras online, se mostraron y ejercitaron distintas aplicaciones de inteligencia artificial y se enseñó a hacer la declaración de la renta a las personas participantes.   

La emotividad, el agradecimiento y la satisfacción por el esfuerzo realizado en pro de la inclusión social y digital de los colectivos vulnerables a los que va dirigido el proyecto fueron, de nuevo, la nota común de todos los actos, que han tenido a las islas de Gran Canaria, Tenerife, Lanzarote y Fuerteventura como escenario. 

Enhorabuena a todas las personas que han superado las 132 horas de acción formativa y las 30 horas de formación práctica en entorno laboral, y muchas gracias a todos y todas los/as que han hecho posible que estos actos hayan vuelto a ser todo un éxito.